Tu gato piensa que eres un gato gigante, según este libro…

Nuestros gatos nos ven como si fuéramos gatos gigantes y no como una figura materna. Más que una madre seríamos para ellos como una especie de compañero de piso monstruosamente grande, según el libro «Cat Sense». Yo me he quedado un pelín perpleja. Os lo cuento todo:

Libro Cat Sense

Como loc@ de los gatos es posible que alguna vez (ejem, ejem…) te hayas sentido un poco como la madre de tu gato, que le alimenta, lo entretiene, lo lame para quitarle el pelo (espero que no…). Sin embargo, según el libro «Cat Sense», publicado por el biólogo John Bradshaw, tu gato te ve de forma completamente diferente…. según lo que he podido leer y tal como me lo imagino yo seríamos algo así como una especie de «Humanozilla». Según el libro… «nuestro gato nos ve como como un gato gigante no-hostil»… No sabéis el alivio que ha supuesto para mi que la frase acabe con «no-hostil» (me empezaba a sentir un poco como en la imagen de abajo).

catzilla2

Bradshaw, ha estado estudiando durante 30 años el comportamiento de animales domésticos en general (no solo gatos) durante más de 30 años y en su libro «Cat Sense» revela algunas de sus teorías sobre el comportamiento de los gatos que conviven con humanos.

En primer lugar, dice que los gatos en la actualidad no se tienen en casa para que realicen ninguna función además de ser «súper bonitos» al no tener funciones específicas y dado que la mayoría de las razas contienen genéticamente aspectos del gato salvaje su comportamiento con los humanos no proviene de un aprendizaje sino que surge por puro instinto.

Así que cuando un gato amasa en tu cuerpo o en la superficie de la cama solamente están realizando una acción que aprendieron cuando eran bebés para estimular la salida de leche de las mamas de su madre. Cuando un gato frota su cabeza contra nuestra mano o nuestra pierna nos está mostrando afecto, de hecho es la muestra más clara de afecto de los gatos hacia nosotros, sin embargo nos están tratando como si fuéramos otro gato ya que es su forma de mostrar afecto entre ellos.   Cuando los gatos traen sus presas a casa y las dejan allí, según el autor, no nos están haciendo ninguna ofrenda sino que cuando el gato caza busca un lugar seguro donde poder comer su presa. Sin embargo, cuando muerden a su víctima se dan cuenta de que la comida que le proporciona el humano tiene mucho mejor sabor. A esto añade que «si hemos visto alguna vez una rata cerca de un núcleo urbano, esto debería ser una obviedad».

Bajo ese título tan prometedor como es «Cat Sense» y su eslogan «Cómo ser un mejor compañero para tu gato» encontraremos revelaciones como esta.

¿Qué opináis? ¿No se le ha olvidado a Bradshaw tener en cuenta los vínculos emocionales y lazos afectivos que existen además de los comportamientos de «mera supervivencia»?

vía TIME.


Relacionado: Noticias Tags: ,

Participa, deja un comentario

Enviar comentario

11 Comentarios en "Tu gato piensa que eres un gato gigante, según este libro…"

  1. MiMiga dice:

    He leído la descripción del libro y las 34 primeras páginas de la versión e-book y creo que su principal objetivo es hacernos ver que la forma de vida de nuestros compañeros felinos de piso y las exigencias hacia ellos han cambiado significativamente en los últimos años de su larga evolución.
    Y que a pesar de convivir ya unos 10.000 años con humanos, la mayoría de los gatos caseros (no de raza) siguen siendo en su interior depredadores solitarios que por nosotros están haciendo un gran esfuerzo en adaptarse a un entorno para ellos lo más antinatural, viviendo en un entorno urbano, en pisos y con más compañía gatuna.

    Por ello quiere alertar en su libro sobre las necesidades innatas, que al no verse satisfechas, pueden plantear problemas de convivencia (privacidad, juegos que emulan la caza, oportunidades para rascar…)

    Claro que son capaces de establecer relaciones emocionales muy estrechas y complejas con sus humanos (a lo mejor viene en el capítulo ‘Los gatos y sus humanos’), pero esto no quita que realmente muchas reacciones de ellos son instintivas e innatas y muchas veces malinterpretadas por ‘humanizarlos’.

    Y en esto sí que estoy completamente de acuerdo con Bradshaw: Un gato es un gato, misterioso, maravilloso y emocional, pero un gato, que vive, siente y actúa como un gato y no un humano.

    Saludos felinos.

  2. Maite Encinas dice:

    Yo no he leído el libro al que nos referimos.Pero he convivido con gatos de pueblo que se pasan la mayor parte del tiempo fuera de casa ,ocupados en sus menesteres.
    Y también con gatos de piso .Ahora tengo una gata y antes un gato ,aunque mejor sería que nos tienen ellos a nosotros.
    Hay una cosa que nadie dice tal vez por ser obvio o por que no se fijan en ello.
    No hay dos gatos iguales ,sean caseros o sean de campo.
    Esto es algo que le pasa a cualquier raza de animales al menos los mamíferos
    Pero por alguna razón solo se dice de los humanos.
    Yo si pienso que la mayoría de las veces los gatos nos ven como gatos grandotes,
    Pero depende de como empezase la relación seguramente nos verán más como compañeros que como figuras paternas.
    Me explico con el ejemplo de mis dos gatos . El primero Ermintxo llegó a casa recogido del campo y cuando ya tenia los dientes de leche . Bien yo siempre he pensado que es y no era aunque ya no esté. Es un gato especial. A pesar de estar castrado siguió portándose como un machote violando peluches, y vigilando a mi marido si se ponía demasiado meloso ,jeje.. Al veterinario le daba caricias gatunas a pesar de haberle pinchado etc.
    Siempre intentaba hacer lo mismo que nosotros ,es increible lo sé pero hasta intentó hacer bailar una peonza.Eso lo dejamos para otro día.
    Yo creo que Ermintxo nos veía como gatos grandotes un poco torpes.
    En cuanto a Maia que está ahora con nosotros ,creo que nos ve mas como a figuras paternas tal vez humanas o tal vez gatunas . La tuvimos que criar a biberón y los primeros meses tenía toda clase de resfriados y torceduras es un poco» pupas.»
    Creo que como hubo que cuidarla más de cerca depende más de nosotros
    Y nos ve menos como compañeros y más como a papás.
    Hay una cosa que les iguala . Las veces que nos vamos y les dejamos con familiares una semana ,como mucho diez días… Los dos lo han pasado fatal .Comen menos y no se relacionan demasiado con la gente.
    A Maia se le nota más pero Ermintxo después de no vernos unos días se convertía otra vez en un gatito de teta .JEJEJE.
    Bueno probablemente no habré ayudado mucho .Pero gracias por escucharme.

    .

  3. Peloa dice:

    Muy interesante el articulo!! Bien dice que los gatos son amansables y no domesticables!! Yo en particular los adoro!! Saludos

  4. María Ra dice:

    La verdad es que tiene sentido. Los gatos entre ellos es cierto que se saludan frotándose y dándose cabezazos y de la misma manera nos saludan a nosotros. Me ha pasado tanto con los de casa como con los de la colonia de callejerillos que alimento. Nunca me he considerado una figura maternal para ellos porque, al menos en los callejeros, llega un momento en que las madres rechazan a sus crías (¡y de qué manera a veces!!, ¡¡que enfadadas se ponen!!… me da mucha pena verlo pero es así). Entre ellos pueden tener una relación cordial y hacer esos choques de cabeza y demás, pero sólo entre los que tienen alguna conexión porque ni siquiera entre todos los de la colonia observo ese comportamiento. Y eso mismo es lo que me hacen a mi los de casa y también algunos de la colonia (aunque no todos), por eso creo que ese sentido de «figura materna» lo pierden con los años y, simplemente, te consideran «un buen colega». Como dice una frase muy simpática que leí en algún sitio: «Para el gato sólo eres el que paga la hipoteca».

    En cualquier caso y nos consideren lo que nos consideren, me parecen criaturas alucinantes. Ya no podría vivir sin gatos a mi alrededor… aunque a veces me ignoren completamente, jajajaja.

    Un saludo.

    Felicidades por esta maravillosa página.

    María Ra

  5. betty dice:

    no importa lo que diga el libro; nuestros gatos son seres afectuosos que comparten con nosotros y nos alegran la vida. Tal vez me vea como a un gato gigante, pero yo siempre lo voy a ver a él como un gatito!! miauuu!!!

  6. Pili dice:

    Por supuesto que se le ha olvidado.Lo primero que oercibimos tanto gato como humano es el amor.Una oalabra inmensa y preciosa que este escritor se ha saltado de lado a lado.El estudio relizado por Bradshaud, lo siento pero no me ha gustado nada aunque he d decir que algunas cosas ya de por si en los gatis son obvias.Prefiero s3guir oensando que se roza conmigo porque me adoran tanto como yo a ellos y que me ven como lo que yo me si3nto con ellos, cimo su mamà♡♡♡

  7. Juanma dice:

    No he me mirado el resto del libro, pero tal como nos lo presentas te puedo decir que no dice ninguna novedad que no dijera Desmond Morris hace 25 años en su «Observe a su gato».

    No he visto ninguna referencia a dicho libro en toda la página, y creo que sería una buena lectura recomendada. Además, este si que está traducido al castellano.

  8. CLAUDIA dice:

    DONDE COMPRO LE LIBRO?

  9. Silvia dice:

    Coincido 100 % con Maite Encinas, nosotros acabamos de llegar de vaciones y nuestro gato, al cual crié con mamadera cuando apenas abría los ojitos (estaba tirado en el medio de una calle) y estaba desesperado, durmió acurrucado las 2 noches en mi panza entre mi esposo y yo toda la noche.
    Durante el día no se me separa y me mira con unos ojos redondos que me llena de amor, no creo que le dure mucho, ya va a volver a las andadas, donde muestra afecto y cacería por doquier

    Tiene su corazoncito salvaje, pero si eso no es amor…. A lo mejor esta persona nunca sintió amor por el gato y solo lo estudió, entonces solo de dió el lado salvaje.

    Creo que como nos conectamos con los demás (humanos o no) es lo que define una relación. Siempre busco conectarme con el mejor «ser» del otro, sea gato, perro, pájaro, planta, gente o lo que venga… y veo el amor brotar de todos lados…. claro que si!!!

  10. Cynthia Moure dice:

    Buenas tardes. Como puedo adquirir el libro? Esque si lo busco por el título que tiene por defecto me sale en inglés y lo precisaba en español. Alguien puede echarme una manillo? Gracie!

  11. Cielo Ckristhel dice:

    Que lindo! me encanta esta pagina! siempre la leo porque me llegan las actualizaciones al correo pero no me habia atrevido a dejar comentarios. Amo leer lalocadelosgatos.com
    Saludos desde Peru

© La Loca de los Gatos. Todos los derechos reservados. XHTML / CSS Valid.
Content Protected Using Blog Protector By: PcDrome.