Furminator, cardas, peines, cortanudos, masajeadores, para pulgas, maxi peines…. Existen un montón de peines para gato pero muchas veces no tenemos ni la menor idea de qué hace cada uno de ellos.
Así que vamos a ver a grandes rasgos los principales tipos de peine que podemos encontrar y trataremos de responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de peine es más recomendable para mi gato?
- ¿Necesito solo uno o varios peines?
- ¿Cuándo debemos llevar a nuestro gato a la peluquería?
En ocasiones los peines para gato están catalogados como «pelo largo», «pelo corto», «todos los tipos de pelo» y nos basamos solo en eso para elegir. Sin embargo, si un producto para personas estuviera catalogado de la misma forma no nos conformaríamos con eso sino que trataríamos de responder a la siguiente pregunta ¿Para qué necesito el cepillo? ¿Qué función quiero que realice? Y a partir de ahí, sabiendo para qué sirve cada peine seleccionaremos el más adecuado por su función y también por el tipo de pelo que tenga nuestro gato.
Por tanto, necesitaremos tantos peines como funciones queramos realizar.
Tipos de peines para gato según su función:
1. La carda
Es el peine de gato más conocido. Se trata de una especie de cepillo de alambres finos que sirve para peinar, desenredar y retirar el pelo muerto. Lo mejor es que sea suave para que el cepillado sea agradable (por ejemplo esta carda rosa o esta otra para gatitos ¿Has visto qué suaves son?).
Ventajas: Si no sabemos qué peine elegir, una carda hace un poco de todo.
Inconvenientes: Aunque hace de todo no es especialista en nada, así que si necesitamos desenredar o retirar mucho pelo tendremos que usar un peine diferente.
2. El Peine Masajeador
Se trata de un peine en el que al menos la parte de las púas está fabricada con goma suave. Las púas son mucho más gordas de lo habitual y cumplen dos funciones: una como masajeador y otra como peine. En su función de masajeador suele ser bastante eficaz, ya que gracias a sus grandes y agradables puas nuestro gato recibirá un agradable masaje. En la parte del peine también hace su función, ya que aunque no desenreda sí consigue retirar el pelo muerto, que se queda pegado gracias a la goma con la que se ha fabricado.
Ventajas: El masaje tiene importantes beneficios a la hora de relajar a nuestro gato, de pasar un rato juntos reforzando o creando un vínculo entre él y nosotros y también para relajarles en momentos de estrés. Si nuestro gato no está acostumbrado al peine y queremos iniciarle de la forma más agradable posible el peine masajeador es una buena opción. Si no se deja cepillar pero sí se deja masajear el peine masajeador tal vez no sea el peine más potente del mundo pero nos ayudará a retirar pelo con más frecuencia.
Inconvenientes: Algunos gatos tienen cosquillitas y pueden huir. Como masajeador es excelente, como peine, aunque funciona, no es de los más potentes, debido a su forma especial para dar masajes.
Si quieres ver más info y algunos videos puedes hacerlo en este enlace.
3. El peine para el pelo muerto
Tal vez si os digo «FURminator» os suene más este tipo de peine… Tanto FURminator como los peines de otras marcas ideados para retirar grandes cantidades de pelo muerto se caracterizan por tener esa función, la retirada del pelo procedente de la muda. Estos peines suelen ser muy efectivos si los usamos para retirar grandes pelo y también en la prevención de nudos y enredos.
Debemos tener en cuenta que esta es su función y por tanto otras funciones, como desenredar o peinar deben realizarse con otros peines. De hecho, es imprescindible que el pelo esté desenredado antes de pasar este tipo de cepillos.
Si el pelo de nuestro gato no suele enredarse, podemos usar este peine de forma habitual para evitar que se formen bolas de pelo en el estómago.
Si quieres saber más sobre este cepillo te recomiendo que leas este artículo «Mi experiencia con FURminator», donde te cuento cómo nos ha ido en casa y puedes ver un video peinando a mi gata.
Ventajas: Muy alta capacidad de retirada de pelo muerto. Previene la formación de bolas de pelo en el estómago. Previene la formación de nudos y enredos. Reduce la presencia de pelos de gato en casa.
Inconvenientes: No puede usarse con el pelo mojado o con el pelo enredado ya que por su capacidad de arrastre lo rompería. A pesar de esto sus ventajas superan los inconvenientes
4. Peines de púas
Son peines para peinar y desenredar. Serían como el equivalente al peine que usamos los humanos y la carda sería el cepillo. Se utilizan para alisar el manto y prevenir y deshacer enredos. Por su forma pueden acceder a lugares donde la carda no llega, no es cómoda para utilizar o no abriría los nudos con igual facilidad.
Cuando se trata de peines para gato, a diferencia de los que usamos las personas, suelen tener las puntas redondeadas y púas giratorias. Son medidas que suelen tomar los fabricantes para hacer que no vayamos a clavarle las puas al gato o que no tiremos excesivamente al deshacer un enredo. Algunos también son retráctiles, es decir, sus púas se meten hacia dentro para que si nuestro gato hace un movimiento que nos pilla desprevenidos ni le clavemos el peine ni le partamos el pelo.
Los peines de púas son utilizados en mayor frecuencia en gatos que tienen el pelo largo, semilargo o con tendencia a enredarse.
Ventajas: Desenredan y previenen los nudos.
Inconvenientes: En algunos casos, si el nudo está demasiado cerrado no será suficiente para abrirlo. Dependiendo de la calidad y materiales del peine así como el tipo de pelo de gato puede crear un poco de electricidad estática, así que es recomendable seleccionar un modelo que reduzca la electricidad.
5. El peine para pulgas
Es un clásico que podemos encontrar con mango o con forma de peineta. Su uso es para retirar púas y otros bichitos que podamos encontrar en el pelo de nuestro gato. Tiene las púas muy juntas y por eso nos va a servir además para retirar polvo, caspa, suciedad e incluso en los gatos de pelo fino a deshacer los enredos más finos.
Ventajas: Suelen tener precios muy económicos. Si nuestro gato tiene caspa nos puede ayudar a quitarla con más facilidad.
Inconvenientes: Uso muy concreto.
6. El cortanudos
No es un peine sino más bien una herramienta para dividir los enredos en porciones más pequeñas. Lo que hace no es peinar ni desenredar sino que como dice su nombre corta el enredo verticalmente para que podamos abrirlo con un peine y seguir desenredando. Suelen venir preparados para no poner en peligro a nuestro gato, con las cuchillas hacia dentro como este (aunque modelos que las tienen completamente al aire).
Ventajas: Si hemos llegado a un punto donde hay que cortar el pelo, con esta herramienta podremos conservar gran parte del pelo. Si las cuchillas están protegidas (hacia dentro) es una herramienta segura.
Inconvenientes: No deja de ser una herramienta de corte, por lo que hay que tener cuidado. Por otra parte, al cortar el pelo con las cuchillas se estropea un poco, por lo que es recomendable usarlo poco cuando lo usemos aplicar un producto reparador.
Por supuesto hay muchos más tipos, estos son los principales, los que más o menos podemos manejar en casa. En la peluquería canina o felina tienen muchos más tipos, así como productos específicos de acabado y tratamientos. Cuando tengamos que cortar el pelo, tengamos un problema de nudos o bien nuestro gato requiera cuidados especiales lo más recomendable es que visite la peluquería de forma regular.
Mi consejo es que si nuestro gato requiere algún cuidado especial para su pelo, lo llevemos a la pelu o nos esforcemos por darle los cuidados que necesita en casa de forma regular, porque en muchos casos va a ser más fácil y menos costoso llevar ese mantenimiento que ir dejándolo y tener que solucionar un problema de nudos cuando ya sea demasiado tarde…
Si quieres más info sobre las características de los peines puedes pasarte por nuestra tienda, donde tenemos una selección con nuestros modelos preferidos y explicamos exactamente para qué sirve cada uno. Ver todos los peines >>