Razas de gato más «hipoalergénicas» para personas con alergia

Algunas razas de gato dan más alergia que otras, o eso dicen algunas investigaciones.

Según un estudio realizado en Estados Unidos por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, entre 6 y 10 millones de ciudadanos en Estados Unidos son alérgicos a los gatos u otros tipos de mascota, una cifra proporcionalmente equiparable al resto de países en las que los gatos son una mascota y conviven con nosotros en nuestros apartamentos. Los diversos estudios realizados han llegado a la conclusión de que algunas razas de gato desprenden menos alérgenos que otras. Si eres un alérgico amante de los gatos seguro que estás deseando saber de qué razas se trata.
sphynx gato 2

¿Por qué unos gatos producen más alergia que otros?

El causante de la alergia a los gatos no es el pelo en sí, sino una proteína denominada Fel D1, que se encuentra en la saliba, en las glándulas sebáceas, en las glándulas sudoríparas y el fluido lagrimal del gato. Cada vez que nuestro gato lame su pelaje la saliva cargada de ese alérgeno (la proteína FEL D1) se esparce. Al secarse comienza a flotar en el aire, y a acercarse de todas las formas conocidas posibles a nuestras fosas nasales.

La buena noticia es que algunas razas de gatos producen menos cantidad de esta proteína que otras, por lo que se consideran algo más «hipoalergénicas.» La realidad es que a excepción de estos carísimos gatos hipoalérgenicos, ninguna otra raza de gatos es completamente hipoalergénica, sino hipoalergénica en un cierto grado, o «un poquito más hipoalérgenica que los gatos de otras razas». Y aunque «más hipolergénica» no es el término más adecuado resulta más comprensible que el de «razas menos alergénicas».

Algunos factores que afectan a la producción del alérgeno en los gatos

  • Los machos producen mayor secreción del alérgeno que las hembras
  • Los machos sin esterilizar producen más alérgeno que los machos esterilizados
  • Los gatos oscuros tienen tendencia a producir más cantidad de alérgenos que los gatos de colores claros (nadie sabe por qué motivo esto es así)
  • Los cachorros producen menos alérgenos que los gatitos

Así que una hembra con colores claros es la opción que, en teoría, debe producir menos alérgenos.

Las razas de gatos que menos alérgenos producen:

Aunque no hay ninguna raza de gato 100% hipoalergénica a excepción de esta, debido a que los gatos, de forma natural producen aunque sea algunos alérgenos, hay algunas razas de gatos que producen menos alérgenos que otras. Si finalmente te has decidido a adoptar un gato pese a las recomendaciones de tu médico y de tu madre (siempre que seas mayor de edad y actúes de forma responsable al menos con el gato), te recomiendo que eches un vistazo a esta lista:

  • Balinés: Este gato de tipo oriental, con aspecto de siamés de pelo lago. Se considera que los gatos balineses son unos de los que menos alérgenos producen.
  • Oriental Shorthair (oriental de pelo corto): También producen una menor cantidad del alérgeno. Se recomienda tener especial cuidado de su pelo para que no tenga caspa.
  • El Javanés (Mandarín u Oriental de pelo lago) también está considerado un gato que produce menos alérgenos.
  • Devon Rex: El Devon Rex tiene menos pelo y además es más corto que todos los demás. Requieren cuidados especiales para la suciedad de las orejas como los Sphyn, sin embargo no tienen que ser bañados con tanta frecuencia como estos.
  • El Cornish Rex  sí que necesita ser bañado de forma regular para eliminar la grasa de su piel.
  • El Sphynx: Se supone que este gato al no tener pelo produce menos alérgenos. Y así viene esta información en multitud de blogs y páginas sobre gatos. Que no haya pelo en casa va a facilitar la cosa, pero recordemos que el alérgeno no se encontraba en el pelo sino en la proteína (saliva, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas…). Aunque no tenga pelo, el Sphynx asea su piel y la saliva igualmente se seca. He visto a personas alérgicas tener que separarse de su sphynx en menos de 24 horas desde la llegada a casa. En este post hay una historia bastante real de cómo funciona esto de las alergias (si nos ponemos en lo peor). Porque lo mismo que he visto alérgicos con reacciones muy fuertes he visto alérgicos convivir normalmente con más de 4 sphynx y no tener reacción ni medidas especiales.

siberiano

  • El Siberiano ¿La mejor opción?Según los estudios el gato siberiano tiene unos niveles de alérgenos especialmente bajos en su saliva. Se afirma incluso que un 75 % de las personas alérgicas a los gatos no tiene reacción cuando se encuentra frente a un Siberiano.

Sin duda esta información es de gran utilidad, pero mi recomendación es siempre que seáis precavidos ya que la sensibilidad de cada persona al alérgeno es muy variable y puede que el gato que a uno no le de alergia le de muchísima alergia a otra persona. Os recomiendo que antes de que os comprometáis al cuidado de un gato sabiendo que tenéis alergia habléis con la persona que os va a dar el gato y le contéis vuestro problema para saber si se haría cargo de él en caso de una terrible reacción alérgica y evitar un posible abandono o hacer cambiar al gato de una casa a otra.

Fuente imágenes: Catster


Relacionado: Artículos, Razas de Gatos, Salud

Participa, deja un comentario

Enviar comentario

2 Comentarios en "Razas de gato más «hipoalergénicas» para personas con alergia"

  1. Carmen-Seadmitenmascotas.com dice:

    ¡Malditas alergias! Tengo una amiga que adora a los gatos, pero le es imposible pasar más de media hora con ellos 🙁 Sufre porque le encantaría poder tener uno.
    Compartimos en twitter.
    ¡Buen jueves!

© La Loca de los Gatos. Todos los derechos reservados. XHTML / CSS Valid.
Content Protected Using Blog Protector By: PcDrome.