¿Qué es el Síndrome de Noé?

El síndrome de Noé es un trastorno relativamente desconocido.

Los expertos lo consideran una variable del más popular síndrome de Diógenes. Sin embargo, mientras el  síndrome de Diógenes consiste en acumular todo tipo de objetos de forma totalmente desproporcionada, el Sindrome de Noé centra el objetivo de la manía del afectado sólo en recoger animales.

Síndrome de Noe

El psicólogo del Hospital de Marbella, Antonio de Dios González, señala que no hay que confundir a la persona profundamente amante de los animales que tiende a acogerlos por compasión y se muestra hasta exageradamente empática con el sufrimiento de los animales con quien sufre una auténtica enfermedad mental.

El afectado por el Síndrome de Noé acumula en su hogar un número desmesurado de mascotas sin preocuparse por darles la atención adecuada, así que las condiciones de animales y dueño son insalubres. El afectado por síndrome de Noé no se preocupa por aspectos básicos como la alimentación, la higiene o la salud de sus ´inquilinos´. El enfermo de Noé no reconocerá, como el de Diógenes, que comete un error y que su entorno está sumamente degradado, ni siquiera que los animales pueden estar sufriendo, aunque el aspecto de éstos lo denote de forma evidente. Una persona aquejada de este trastorno está lejos de ser un auténtico enamorado de sus mascotas.

Eso sí, cree estar salvando a esos animales y se opondrá ferozmente a que se los arrebaten, incluso una vez muertos. Los animales acogidos por estas personas no se ciñen a un patrón. Pueden ser exóticos, silvestres o domésticos e incluso se pueden reunir distintas especies.

Pasión por los gatos: No obstante, lo más común es acumular mascotas domésticas por su accesibilidad y en muchos de los casos descritos hay cierta inclinación de los afectados hacia los gatos, pues son animales independientes, abundantes y pequeños, así que es posible convivir con muchos.

Algunas fuentes estiman que un 2% de la población puede llegar a sufrir Diógenes o Noé. El psicólogo Antonio de Dios González puntualiza que el origen de esta enfermedad es diverso, pero en cualquier caso precisa una intervención especializada en la que, además de una terapia psicológica adecuada, es preciso el tratamiento farmacológico.

El psicólogo apunta dos posibles orígenes del síndrome de Noé: el trastorno obsesivo compulsivo o el estado psicótico.

El trastorno obsesivo es propio de personas perfeccionistas muy exigentes consigo mismas que sufren ataques de ansiedad si no hacen lo creen correcto y se ven asaltadas por pensamientos recurrentes e indomables. Uno de ellos puede ser recoger animales.

Por su parte, el estado psicótico es una patología psiquiátrica grave que sitúa a quien la sufre fuera de la realidad. El hecho de que fijen su objetivo en los animales denota una necesidad de afecto no cubierta por parte de alguien con escasas habilidades sociales que ve más factible relacionarse con mascotas que con otras personas.

González puntualiza que en ambos casos el tratamiento es complejo y de larga duración; el psicólogo estima que nunca inferior a un año y, en ocasiones, deben mantenerse de por vida.

El perfil del afectado es similar al de quien sufre síndrome de Diógenes. Suele ser una persona de edad, de cualquier condición socioeconómica y aquejadas de soledad.

La enfermedad los lleva a aislarse socialmente y a abandonarse, tanto es así que pueden sufrir problemas de salud derivados del ambiente insano en el que se desenvuelven. Si se les recrimina su conducta pueden ser agresivos porque su gran problema es que no aceptan ayuda ni reconocen su situación.

Os dejo un video donde podéis ver casas reales con decenas y cientos de animales (está en inglés pero merece la pena ver algunas de las imágenes) con hasta 260 gatos en una casa:

Os dejo además este video (también en ingles) que alguien ha hecho sobre «cómo ayudar a una loca de los gatos». En mi vida he visto un video más loco O_o

Fuente: La Opinión de Málaga

Relacionado: Curiosidades, Problemas comunes, Salud Tags: , ,

Participa, deja un comentario

Enviar comentario

11 Comentarios en "¿Qué es el Síndrome de Noé?"

  1. Erick dice:

    Muy buen articulo, me encuanta tu web, gracias

  2. Norma Rivera dice:

    No, si yo con 4 ya me siento la loca de los gatos.. por eso acabo de regalar a 4 de ellos, porque tenia 7 y me vi ya demasiado desesperada en la limpieza…. pero amo a mis mininos… y si un dia de estos mi esposo se va, me quedan ellos 🙂 ellos si son fieles si que si!!!! Bolita, Clonichiwa, Patonsita y Batman, los amo 🙂

  3. lidia dice:

    necesito ayuda es para mi madre que tiene esta emfremedad me gustaria saber como ayudarla si hay sicologos para estos casos y que se puede hacer muchas gracias

  4. Hola Lidia, lo ideal es que hables con un psicólogo y él te oriente. Aunque el tratamiento fuera para tu madre a veces la persona implicada no es consciente de que hay un problema. Él te sabrá explicar qué hacer en tu caso.

    Un abrazo y suerte.

  5. Priscila dice:

    yo tengo 8 gatos tenia 10 pero una murio de viejita y otros dos enfermaron. Yo no soy la loca obsecionada con los gatos es mi hermana si fuera por ella tendria cantida de gatos, un dia mi padre quiso regalar uno y mi hermana no lo dejo y el gatito se kedo….»que baya a buscar a la calle un gato q hay muchos q no tienen hogar,no me kieran sacar el mio q ya tiene» decia….xaoo=).

  6. mary dice:

    yo conosco a una.. se llama yasna vargas cortes y vive en la comuna del bosque, santiago esta llena de gatos y siempre recoje de la calle…

  7. DianaGeo dice:

    Holaa!! Pues yo tuve una amiga así pero lo peor de todo es k encima es una irresponsable y cuando se harta de los gatos coge y los abandona. Además es una persona negada a esterilizar a los gatos y más de una vez ha tenido gatas embarazadas. Suerte que pude quedarme con dos gatitos y los rescaté de un abandono seguro. Esa tía por su puesto que ya no es mi amiga. Yo de pequeña tuve 7 gatos pero todos muy bien cuidados que estuvieron toda la vida conmigo y ahora tengo 3 una gata y dos gatitos.

  8. sofia dice:

    Yo tengo 4 y e llegado tener hasta 6 si por mi fuera tendría 20 los AMO!!! pero los alimento, los baño, los esterilizo, los mimo, les pongo sus camitas y trato de llevarlos al veterinario, así que no tengo el síndrome jejejejeje

  9. raquel dice:

    recuerdo que cuando era niña, a la vuelta de mi casa vivia una señora que tenia muchos gatos, nosotros, los chicos la llamabamos «la gatera».

  10. erick dice:

    tonterias aki en peru hay muxa gente qvota gatos en los parkes y entre otros animaels entonces esas personas qhacen lo contrario que transtorno tienen…

  11. ignacio dice:

    Necesito ayuda mi hermana esta padecirndo esta enfer ya tiene 20 gatos y las gatas estan pariendo yo le pido que los regale pero no quiere mi madre es mayor y ya estamos locos por la limpieza ademas hay uno que se encmsucia porque esta enfermo pero parece no importarle ya es un asco el olor a materria fecal que hay men la casa de mi madre necesito ayuda que puedo hacer

© La Loca de los Gatos. Todos los derechos reservados. XHTML / CSS Valid.
Content Protected Using Blog Protector By: PcDrome.