El ronroneo del gato es una forma de comunicación. La mayoría de las personas piensan que es un sonido muy relajante y atrayente a la vez. Es por eso que este sonido tan especial ha sido tema de investigación durante el siglo pasado y hay varias teorías que lo explican.
¿Por qué ronronean los gatos?
Existen diferentes teorías que intentan encontrar un sentido al ronroneo del gato. Sin embargo, todavía no se ha encontrado una hipótesis que lo verifique.
La primera teoría expone que, aunque el gato tiene unas cuerdas vocales que le permiten emitir sonidos, también dispone de unos pliegues vestibulares, conocidos popularmente como falsas cuerdas vocales. Esta hipótesis formula que el aire, cuando es inspirado y luego exhalado, produce una vibración identificada como el ronroneo. La segunda teoría se centra en la contracción de varios músculos de la laringe. Esta retracción produce la vibración.
La tercera teoría es la más concluyente hasta el momento y está relacionada con el flujo sanguíneo. Los expertos explican que la vibración se origina en la vena cava posterior, en el lugar donde atraviesa el diafragma. La contracción de los músculos comprime el flujo sanguíneo creando una transformación de flujo suave a fuerte. Estas vibraciones van a ser amplificadas por los bronquios llenos de aire.
Significado de los distintos tipos de ronroneo
Los gatos utilizan el ronroneo cuando se sienten relajados en forma de «pequeño ronroneo», una especie de ronquido suave. Con este sonido, sabrás que el gato se encuentra totalmente a gusto.
Sin embargo, los expertos hablan de la existencia de dos tipos de ronroneo: el post apreciativo o agradecido, que es aquel sonido que el gato dedica a quien le da algo de su agrado, y el anticipatorio, que es el que emite para conseguir lo que desea en ese momento.
Observarás que hay veces que tu gato te pedirá de comer o de beber. Se acercará a su comedero y emitirá maullidos para llamar tu atención. Además, cuando quiera recibir caricias ronroneará de manera delicada y restregará su cuerpo contra el tuyo esperando toda clase de mimos. Realmente no les hace falta hablar para averiguar qué es lo que quieren.
Diferentes ronroneos
A la hora de clasificar los sonidos que emiten los gatos se tienen en cuenta tres variables: la duración, la entonación y la intensidad. Existen circunstancias particulares que harán que el sonido que emita tu minino sea distinto al ronroneo: es el denominado maullido. Normalmente los ronroneos los identificarás con un sentimiento placentero, aunque las investigaciones han demostrado que durante un periodo de enfermedad también lo emite para comunicar su dolor y su estado de nervios.
Cada gato tiene una manera distinta de ronronear. La vocalización felina es individual y particular de cada uno. Es posible que tu mascota sea un ‘ronroneador’ compulsivo y realice este acto de manera apasionada y entusiasta. Sin embargo, hay otros felinos que muestran un sonido en forma de susurro. También están los extremadamente discretos, que a la hora de ronronear prácticamente ni se les escucha. Tienes que poner la mano en su garganta para sentir las vibraciones.
¿Cuándo ronronean los gatos?
Los gatos empiezan a ronronear muy pronto: a partir del segundo día de vida son capaces de manifestar este característico ruido. Los gatitos recién nacidos, aún siendo sordos y ciegos, son capaces de conocer donde está su madre a través de las vibraciones que genera su ronroneo. En casi todas las situaciones los mininos emiten este sonido. Las hembras lo utilizan durante el cortejo, la cópula y el parto.
Los gatos adultos lo emplean para evitar que se produzcan enfrentamientos entre ellos. Los expertos opinan que cuando lo producen disminuye la posibilidad de lucha, apaciguando la situación al recordarles su infancia. Este singular sonido acompaña al felino a lo largo de su vida estando presente hasta en los momentos previos a la muerte.
vía facilisimo.com.
El ronrroneo no tiene nada que ver con la respiración, he probado taparle la naricita a mi gata cuando ronrronea, y aún dejando de respirar continúa ronrroneando. El ritmo del ronrroneo tampoco es acorde al ritmo de su respiración, si hacen esta prueba podrán comprobarlo. También descarto que ronrronean hasta el segundo día, los gatitos que han nacido en casa ronrronean inmediatamente, es muy suavecito pero lo hacen al nacer. supongo que depende qué tan bien alimentaron a la mamá mientras estaba preñada. Yo le daba a mi gata hígado crudo, incluso en la lactancia. Los gatitos se vuelven muy audaces.
Muy interesante artículo, me ha despejado muchas dudas. Saludos gatunos y ¡¡¡ARRIBA LOS GATOS!!! 😛
Yo he podido apreciar en una de mis gatas, que tiene la costumbre de tumbarse encima de mi cuello/cara cuando estoy durmiendo o me acabo de acostar (a veces me gusta y otras resulta bastante cansina, porque de mientras me pisa por donde pilla) que durante el ronroneo, por la barriga emite un sonido, pero por la zona de la garganta o la nariz parece que le sale otro ronroneo acompasado con la respiración (mientras el de la barriga es constante)
También comentar que mi abuela tuvo dos gatas durante 17 años, y nunca ronronearon.
realmente no me interesa como es que lo hacen sino lo bien que se oye¡¡
lo lindo que siento yo cuando escucho su ronroneo, me encanta¡¡¡