La Loca de los Gatos

Pipetas antiparasitarias para gatos Frontline

Cómo usar las pipetas antiparasitarias y para qué sirven

Con el buen tiempo y el calorcito llegan…. LOS BICHOS. A veces nos ponemos mil excusas diciendo que si el gato no sale no puede pillar nada, que nuestro gato es muy limpito y no tiene ningún bicho, etc. etc. Pero hay que andar con mucho ojo porque nuestros gatos son muy apetecibles para nuestras amigas las pulgas.

Recordad que no es necesario que el gato salga de casa. Ya lo hacemos nosotros cada día. Al entrar y salir traemos un montón de suciedad de todo tipo y no es de extrañar que con nosotros venga algún bichillo. Además los que tenemos perro debemos tener mucho más cuidado porque si el gato no sale pero el perro sí igualmente tendremos esas garrapatas y pulgas dentro de casa.

Lo mejor es prevenir! Hace un tiempo os explicaba también cómo usar un collar antiparasitario, pero lo cierto es que no todo el mundo está de acuerdo con el uso del collar. Muchos me comentabais que vuestros gatos no pueden soportalo y se lo quitan  y otros que teneis miedo de que el gato se quede enganchado con el collar.

En cualquier caso la pipeta es una buena opción como antiparasitario. Yo este año he elegido las pipetas Frontline, que son un clásico en cualquier tienda de animales o veterinario. Lo que me llamó la atención es que el principio activo actúa no solo en el animal sino que protege también su entorno y, bueno, yo vivo cerca del campo y tengo tres animales en casa con sus respectivas camitas. Todo lo que pueda asegurarme en protección me viene genial. Además me viene muy bien el ejemplo de Frontline para enseñaros estas cositas tan prácticas:

1. El anuncio de Frontline, para los que no lo conozcáis. que os explica muy muy clarito para qué sirve la pipeta. Es una marca muy conocida y puedes encontrarla fácilmente en cualquier veterinario.

2. Video demostración de como aplicar la pipeta al gato, para los que no habéis hecho nunca.

3. Muy interesante: aplicación de Frontline para el móvil para recordarte cuándo debemos renovar la pipeta y que nuestras mascotas estén siempre protegidas (permite varias mascotas). Podéis descargarla para iphone y para Android.

4. Recordatorio. Para los que tenéis el móvil solamente para enviar y recibir llamadas os recomiendo el servicio de recordatorio a través de correo electrónico o SMS que tiene Frontline en su web. Date de alta aquí.

5. Evaluación del riesgo. Algo que también me ha gustado mucho: Para los que no estáis seguros de si vuestro gato o perro está en riesgo en la web de Frontline hay un cuestionario en el que eliges el tipo de animal y dónde vive o si vive con otros animales o tiene acceso el exterior. Y sólo pulsando el dibujito del animal que corresponde te sale el riesgo que tiene. Lo que más me ha gustado es que no es para nada alarmista, hay veces que indica incluso que no hay riesgo o que el riesgo es muy bajo. Prueba a evaluar a tus mascotas aquí.

Como siempre ya sabéis que hay muchos productos y alternativas pero lo importante es que estén protegidos y que no sea por falta de información!!

Salir de la versión móvil