Los meses de primavera y verano son siempre una revolución de comentarios y preguntas y dudas sobre el cepillo FURMINATOR. Para los que no lo conocéis os dejo el enlace aquí de modo que podáis ver en qué consiste y sus características más detalladamente y así centrarme en este post en lo que me ha parecido, los pros y los contras de mi experiencia.
Lo que SÍ es FURminator:
FURminator es un cepillo, que se fabrica tanto para perros como para gatos y está especialmente diseñado para retirar una buena cantidad de pelo muerto.
Existen distintos tipos de cepillo FURminator, aunque todos con la misma filosofía, el arrastre del pelo muerto procedente de la muda de nuestros gatos. Debemos escoger el modelo más adecuado (pelo largo, pelo corto, tamaño pequeño, tamaño grande, para gatitos o las diferentes variedades para perro, de las que no hablaremos aquí ;D )
Lo que NO es FURminator:
Creo que estas aclaraciones van a ser muy útiles, ya que hay muchos malentendidos al respecto, muchos de ellos porque se conoce bien para qué usarlo o qué esperar de él. Debemos saber que:
- FURminator no es una carda al uso ni es un cepillo “para todo”. No es un cepillo para desenredar.
- Furminator no corta ni arranca el pelo.
Para que funcione adecuadamente debemos usarlo teniendo en cuenta estas indicaciones:
En gatos de pelo corto: El cepillo FURminator para gatos de pelo corto nos va a servir para prácticamente todo si el pelo de nuestro gato no tiene tendencia a enredarse. Es decir, que en gatos de pelo corto y liso sin nudos nos servirá para retirar el pelo muerto con muy muy muy buenos resultados.
En gatos de pelo largo: Siempre que tengamos un gato de pelo largo debemos saber que con un solo cepillo no vamos a poder enfrentarnos a todas las posibles situaciones (de esto hablaremos en otro post) y por tanto debemos recordar que FURminator es para retirar el pelo muerto. Para poder retirar el pelo muerto el pelo debe estar desenredado porque si chocamos con un nudo el cepillo tirará y puede romper o arrancar pelos. Mantener el pelo muerto “a raya” también hará que se formen menos nudos así que siempre vamos a desenredar y después pasar el FURminator.
Recuerda que el pelo no solo tiene que estar desenredado sino que también tiene que estar seco, ya que el fabricante no recomienda su uso en pelo mojado.
Es muy importante también hacerlo siempre en el mismo sentido del crecimiento del pelo y nunca a contrapelo (en serio, no hagáis eso, aunque lo veáis en youtube…)
Yo tampoco recomiendo coger el cepillo fuerte y apretar tratando de sacarlo todo de una pasada, sino hacerlo en pasadas adecuadas a cada zona del cuerpo y sin apretar contra la piel, tratando de que sea lo más agradable posible para nuestro gato.
¿Por qué compré FURminator?
Yo tengo dos gatas de pelo corto que, la verdad, son bastante sencillas de peinar pero en época de muda, como todos los gatos, sueltan más pelo de lo habitual.
Tenía un cepillo “similar a Furminator” pero la verdad es que tiene bastantes años y me apetecía cambiar. Además había oído maravillas de FURminator y claro, como los tengo tan a mano… al final caí en la tentación.
Cuando digo que tenía un cepillo “similar a Furminator” debería hacer una corrección y aclarar que yo creía que mi cepillo era similar a FURminator cuando lo compré no supe apreciar las diferencias y la verdad es que me dejé llevar por una buena ofera, pero para nada es similar, hay bastante diferencia. Aún así no es un mal cepillo. Os dejo las fotos debajo y os explico qué me aporto FURminator que no tuviera.
Y, hablando de productos «similares»… Hay que tener cuidado porque FURMINATOR es un producto muy goloso para los falsificadores (y ojo, que estoy hablando de falsificación y no de otros cepillos similares) y hay que evitar comprarlo en sitios que no sean especializados o de confianza ya que si lo adquirimos en algún sitio dedicado a la importación de productos de Asia hay bastantes posibilidades de que nos den gato por liebre.
Mis dos gatas
Como digo, dos de mis gatas son de pelo corto. Una de ellas no suele tener muchos problemas con las bolas de pelo (alguna que otra y muy de vez en cuando) mientras que la otra vomita y eso que de aspecto son muy similares.
Antes lo achacaba a que tal vez una se acicalara durante más tiempo o bien tuviera el aparato digestivo más sensible. Ahora se que mi cepillo tenía parte de la culpa
Mi primer FURminator
Como os contaba no tenía grandes expectativas, ya que era muy similar. Simplemente me apetecía cambiar de cepillo y ver por qué todo el mundo decía que ese era tan bueno.
En primer lugar cepillé a mi gata más tranquila (la que no vomita) y la verdad es que le sacó bastante pelo muerto, al principio salía mucho y luego cada vez menos. En total no diría que el pelo final recogido fue mucho más de lo que esperaba. Eso sí, en lugar de tirarme un buen rato sacando pelo el cepillo retiró el pelo muerto en muy muy pocas pasadas. Me pareció muy eficaz.
La mayor sorpresa fue cuando cepillé a mi gata pequeña, la que vomita. Empezó a soltar pelo como no lo había hecho nunca. De hecho no quise quitarle todo el pelo en un mismo día para no agobiarla y lo tuve que hacer en dos días diferentes.
Soltó más pelo que en toda su vida, pero mucho mucho.
¿Por qué esa diferencia?
Os pongo una foto de los dos cepillos, el cepillo anterior y el furminator. Como podéis ver el cepillo FURminator es bastante más profundo. Creo que la consecuencia de eso es que no estaba llegando las capas inferiores de pelo de mi gata (subpelo).
Al hacer un cepillado solamente superficial todo este tiempo no me había dado cuenta de que el pelo de mi gata pequeña es mucho más tupido que el de mi gata mayor y así, aunque la peinaba con frecuencia, realmente siempre le estaba dejando mucho pelo sin retirar en las capas inferiores (subpelo).
Beneficios:
- Elimina mucho más pelo muerto que otros cepillos
- En serio, elimina mucho pelo muerto
- Tiene un mango ergonómico muy cómodo
- Acabado de gran calidad
- Acceso a las capas inferiores de pelo
- Manto mucho más brillante
- Previene la formación de nudos
Inconvenientes:
- Si no lo usas bien es posible que hagas una chapuza, arrancando el pelo si no lo has desenredado o apretando excesivamente (no es tan fácil hacerlo mál y además el folleto explica cómo hay que hacerlo, sin embargo hay muchas personas que no acaban de hacerlo correctamente).
- Precio más elevado del mercado en peines para gato.
- La tapaderita que trae para proteger las púas no me acaba de convencer, creo que ya en ciertos niveles de calidad y precio deberían cuidarse más esos detalles. Aunque la verdad es que el acabado general es muy muy bueno.
¿Merece la pena?
Si el cepillo que tenemos en casa no cumple nuestras espectativas, si nos hemos dado cuenta de que tenemos un problemilla con las bolas de pelo o con el pelo de gato por toda la casa, si en casa hay una persona alérgica y queremos deshacernos de la mayor cantidad de pelo posible o simplemente queremos cambiar, merece la pena al menos plantearnos esta posibilidad.
Por el contrario, no merece la pena si no vamos a usarlo adecuadamente o si lo que necesitamos es realmente un cepillo para desenredar, cortar, alisar o cualquier otro cuidado.
Recuerda bien todos los puntos que comentamos: desenreda siempre antes, no des pasadas largas y fuertes, úsalo siempre con el pelo seco y en el sentido del crecimiento y recuerda que es un cepillo para el pelo muerto y no para cortar ni arrancar.
¿Y tu? ¿Tienes un cepillo favorito? Si es así puedes contarnos tu experiencia en los comentarios. También me gustaría que me dijerais si queréis que haga un video para nuestro canal de youtube de algún otro cepillo o producto.
Hola! me encanta tu sitio, me has animado a probar con el furminator para gatos. Yo he estado utilizando el furminator para perros pequeños en mi gata, ya que no estaba disponible el de gatos. Hasta ahora me ha servido como complemento para el cepillado habitual, pero se «atasca» con los pelos y termina siendo un lío.
Una sugerencia, podrías implementar la versión mobile del sitio, ya que al leerlo en el móvil es difícil cerrar las ventanas emergentes.
Saludos desde Chile
Hola Marce! Muchas gracias por tus sugerencias. Seguramente pronto hagamos una versión para móviles, pero de momento necesitamos estas ventanitas… 😀
Respecto al cepillado te recomendaría desenredar antes con un cepillo como este (puedes probar con uno para humanos si no tienes de gato y si te va bien comprar el de gato, que es más suave y antiestático) ya que la mayoría de los atascos se deben a que no hemos desenredado del todo bien –> https://www.lalocadelosgatos.com/tienda-mascotas/peine-desenredante-gato-851
Suerte y gracias de nuevo!
Hola acabo de comprar este cepillo , mis gatos tienen pelo corto , cada cuando recomiendan pasarle el cepillo a los gatos ?
Hola! tengo dos gatos de pelo corto uno pesa 6 kg y la otra 3,5 tienen 5 años que furminator me recomiendas el pequeño o el grande?
Mi gato de 6 kg tiene mucho pelo y le gusta que le peinen
Mi gata de 3.5 kg la cantidad de pelo es menor y odia que le peinen
Como te dije los dos son de pelo corto
Yo tengo dos gatos,
uno de pelo corto y otro con el pelo un poco más largo,cual tendría que escojer?