No sólo los gatos pequeños juegan. Los gatos domésticos suelen jugar hasta una edad muy avanzada.
Si hemos optado por tener un gato en casa sin acceso al exterior, debemos tener en cuenta que el gato es un gato curioso por naturaleza y un cazador innato y que dentro de casa pierden toda posibilidad de jugar, cazar, investigar, vivir aventuras…
No obstante, es cierto que no necesitan salir para ser felices. De hecho vivirán más años y con mejor calidad de vida, si no salen fuera de nuestra casa. Pero aparte de su salud física, debemos de tener en cuenta su salud mental. Si no ponemos algo de nuestra parte, para hacerle la vida más entretenida, un gato de piso se ABURRE.
La evolución del gato comenzó hace trece millones de años convirtiéndose en carnívoros obligados y cazadores solitarios. Esto significa que un gato está preparado para moverse en un ambiente de caza, por un lado evitando el peligro, y por el otro detectando a su presa, acechándola y apresándola. Para realizar todo esto, los gatos han desarrollado unas capacidades sensoriales asombrosas, una vista especializada para funcionar con poca luz (que es cuando los roedores son más activos), y un oído tan agudo que es capaz de escuchar incluso las altas frecuencias que emiten los ratones. Aunque el olfato lo emplean más para la intercomunicación social que para la caza, este es muy superior al nuestro y al de la mayoría de los perros. Si además incluimos sus muy sensibles bigotes, nos damos cuenta de que tienen una capacidad sensitiva mucho mayor a la de los cazadores sociales (humanos, lobos…) cuya forma de cazar es en grupo.
Si pensamos en la vida de un gato al aire libre nos será más fácil comprender las necesidades de nuestro gato en el “territorio” que hemos dispuesto para él.
Los gatos dedican gran parte de su tiempo a buscar presas y cazarlas para obtener alimento. Esto supone para ellos, no sólo un esfuerzo físico, sino también psíquico. El problema desaparece al convivir con nosotros, ya que nos preocupamos de que no les falte comida y no tiene que “trabajar” para encontrarla.
Entonces, ¿qué hace el animal con todo ese tiempo del que dispone?
Es evidente que si no se le ofrece nada interesante, se pasará gran parte del día durmiendo y nos despertará por las noches para jugar, nos “atacará” cazándonos nervioso, mordiendo y arañando, o se convertirá en un gato gordo y sedentario. Muchos gatos se aburren enseguida en cuanto conocen cada rincón de la casa. Si salen al exterior disponen de un ambiente que cambia constantemente. Debemos de compensar esta falta de estímulos para los gatos de interior llevándoles objetos nuevos, con olores nuevos, como una rama, cajas de cartón, una roca, un tronco, para que los investiguen.
Los gatos necesitan estimular sus sentidos durante sus horas de actividad (aproximadamente un tercio del día). Siendo de cachorros muy dependientes de su madre y de adultos con frecuencia muy sociables entre ellos, es probable que necesiten también contacto social con otros gatos y sin lugar a dudas con sus propietarios.
La necesidad de hacer ejercicio, cazar, explorar, socializarse o incluso defender su territorio frente a otros gatos, son igual de importantes para su salud mental, como el ser querido y alimentado por sus dueños.
Esto no significa que no debamos tener gatos “encerrados” en pisos o apartamentos, ni mucho menos, si no que de nosotros depende totalmente, que tenga juguetes a su alcance, para entretenerse cuando esté solo. Que pueda tener por ejemplo, acceso a una gran ventana para poder estar horas mirando el exterior y por supuesto, que nos dediquemos, aunque sean 10-15 minutos un par de veces al día, a jugar activamente con él.
Cuando el gato maúlla, no siempre es para pedirnos comida, muchas veces sólo demandan nuestra atención. En vez de llenarles el comedero cada vez que se ponen pesados, ¿por qué no probamos a jugar un poco más con ellos?
Para que un gato ejercite cuerpo y mente debemos estimular su instinto predador. La secuencia normal de la caza será: vista-acecho-persecución-salto-mordisco. La mejor manera de que aprendan a no arañarnos mientras juegan, es no jugar con nuestras manos. Podemos utilizar juguetes tipo caña de pescar, con un cordón al que podemos atar cualquier cosa, moviéndolo por la casa y haciendo que el gato lo busque, lo persiga, y lo cace. Cuantas más veces tenga éxito en la caza más seguro estará de sí mismo, tenemos que dejarle que triunfe de vez en cuando, si no el juego supondrá una frustración continua.
Muchos gatos aprenden a traernos sus “presas” como los perros, en cuanto deducen que somos nosotros los que hacemos que esos juguetes se muevan. Es divertidísimo ver a un gato coordinar todos sus maravillosos sentidos y movimientos musculares. Esto realmente marcará la diferencia entre un gato que es feliz en un piso y otro apático o aburrido.
Con imaginación podemos crear muchos y variados juguetes, que los mantendrán entretenidos (bolsas de papel, cajas de cartón, pelotitas…). Existen muchos juguetes para gatos en el mercado y generalmente, los más sencillos son los que más les gustan. Es importante proporcionarle variedades y novedades para mantener su interés.
Vía Funcat.
Yo tengo 5, dos de ellos se suben a la zotea y bajan cuando tienen hambre y no estan tan gordos, mientras que los otros 3 estan gorditos (se la pasan durmiendo)
Hola!! Tengo 5 gatos, 2 de ellos son siameses, y uno de ellos tiene la mania de comerse la ropa que encuentra por la casa, ha masticado almohadones, frazadas, medias, de todo!! He probado con flores de Bach,pero no resulto. tratamos de mantener tod guardado para que se coma mas nada, pero en algun descuido siempre vuelve a hacer lo mismo. Sabras que puedo hacer?? Ayer le compre un collar anti stress con feromonas felinas, espero que de resultado…un saludo desde Argentina y gracias!!
ME GUSTA SONTAN PERO TAN TIERNOS QUE LLORE QUE BIBA
Y YO TEN GO 10 GATOS 5 SON MUJERES LOS OTROS 5 SON HOMBRES LOS HOMBRES DUERMEN Y LA NIÑAS JUEGON EL QUE SE ATREBA A DESIR ALCO MALO DE MIS GATOS O DEL LOS VIDEO DE LOS DOS GATITO SE METE CON MIGO
LOS AMO MUCHO BESOS
ATT DANIELA
Hola Carla, es posible que necesite un poco más de fibra en su dieta. Te dejo este enlace para que puedas leer más sobre gatos que comen tela ¡Espero que te sirva! https://www.lalocadelosgatos.com/gatos-que-comen-tela-o-plasticos/
que contiene la hierba que venden en la veterinaria, que es para gatos, y les gusta mucho, es como oregano