Vibrisas es el nombre técnico que reciben los pelos situados en la zona del bigote de nuestros gatos. Se trata de unos pelos más gruesos que el resto del pelo de nuestro gato y que suelen medir de largo tanto como el ancho del cuerpo del gato.
Las vibrisas actuan como sensores para el gato, ya que en su raiz tienen unas terminaciones nerviosas ultra sensibles que envían información al cerebro del gato, como por ejemplo la presencia de objetos y presas alrededor, el tamaño de huecos, pasadizos o aberturas o el movimiento del aire.
¿Cómo funcionan las vibrisas?
Las vibrisas tienen una raíz muy sensible que les permite detectar las corrientes de aire. Unidas al sentido del olfato les permite localizar el origen de los olores.
Al entrar en contacto con los objetos del entorno, las vibrisas ayudan a percibir las distancias de los obstáculos en plena oscuridad. Los gatos tienen unas terminaciones nerviosas que al más mínimo movimiento del bigote las estimula y suministra información acerca de los alrededores inmediatos del gato.
Las vibrisas le permiten al gato detectar los movimientos más leves. Le sirven para orientarse, posicionarse en una caída, predecir si pueden o no pasar por un pequeño espacio, evitar daños en los ojos y comunicarse.
¿Cuántos bigotes tiene un gato?
Generalmente los bigotes de gato se componen de 24 pelos en total. Se distribuyen de forma que quedan 12 a cada lado de la cara, divididos a su vez en dos hileras de 6 pelos en cada lado.
¿Se mudan? ¿Si se caen vuelven a nacer?
Cada bigote que se cae vuelve a crecer.
¿Puedo cortarle el bigote a mi gato?
Nunca, ya que los pelos del bigote son órganos sensoriales del gato y los necesitan para las tareas más cotidianas del día a día.
¿Vibrisas o bigotes?
Las vibrisas no son solamente los bigotes sino también los pelos que el gato tiene sobre los ojos, bajo las mejillas, bajo el mentón y detrás de las patas delanteras.
Los pelos que crecen sobre sus ojos a modo de cejas les sirven para que, con el mínimo roce o contacto, puedan cerrarlos rápidamente como si de un autoreflejo se tratase y así quedar protegidos de cualquier agente externo que pudiese dañarlos.
Se dice que los gatos de raza Sphynx, que no tienen pelo, tienen también bigotes pero muy cortitos, con lo cual no cumplen las funciones tal como deberían y son más propensos a perder el equilibrio.
Si a un gato persa se le corta el pelo muy corto despues de tenerlo muy largo, no es conveniente reducir el largo de las vibrisas, en función de su «nuevo ancho»?