La violencia de género es un problema multidimensional, por ello para comenzar a solucionarlo debe producirse una intervención a distintos niveles: tanto a nivel familiar, social, económico, psicológico, individual además de otros muchos factores. Si la víctima tiene mascota o no, debería ser uno de ellos.

Tal como demuestran los estudios realizados, uno de los factores que puede estar afectando a víctimas de violencia de género a la hora de dar el paso de pedir ayuda es la dificultad de ser acogida junto a tu animal de compañía.
- El 59% de las mujeres maltratadas no son capaces de irse del hogar a causa de la preocupación por sus animales de compañía.
- El 86% de los maltratadores tienen antecedentes de violencia hacia las mascotas de la casa
El vínculo con nuestra mascota es determinante en el día a día de las mujeres maltratadas, así como en el proceso de recuperación. También supone una responsabilidad y un compromiso adquirido con el animal. En ocasiones, el maltratador utiliza este vínculo con el animal para hacer chantaje o daño a la víctima, o bien la víctima tiene miedo de lo que pueda pasar con su mascota si decide pedir ayuda y salir de la vivienda donde tiene lugar el maltrato, especialmente si existe una falta de recursos y una red de apoyo que le pueda ayudar a salir con su animal. Y es que la mayoría de las casas de acogida para víctimas de violencia de género no admite animales.
Dado que tener una mascota puede suponer un obstáculo más en el difícil camino hacia la libertad, se ha puesto en marcha un programa llamado Viopet, que coordina la acogida de animales de compañía de víctimas de violencia de género que soliciten ayuda.
VioPet es un programa que surge desde GEVHA (Grupo para el Estudio de la
Violencia hacia Humanos y Animales) y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales y que acoge temporal o definitivamente a los animales domésticos de víctimas de la violencia familiar.
Para contactar con Viopet puedes hacerlo en el teléfono 673765330. También puedes pedir ayuda en el teléfono 016. Aquí tienes un completo dossier con toda la información del programa.
¿Te gustaría ayudar a mujeres que están en esta situación?
- Puedes ofrecerte como casa de acogida para su animal de compañía rellenando este formulario
- Puedes compartir este artículo para que llegue al máximo número de mujeres posible
Si conoces iniciativas como ésta en otros países háznoslo saber para que le demos la máxima difusión posible.
Enlaces relacionados:
- Programa Viopet, cuenta oficial en twitter y dossier informativo.
- Formulario para ofrecerse como casa de acogida
- Artículo «No sin mi perro» enlace