Cómo realizar el cambio de domicilio cuando tenemos uno o varios gatos.
Muchas personas saben que a su gato no le gusta salir de casa en absoluto, hasta el punto en que hayan podido pensar que jamás podrían cambiarse de casa por el hecho de tener un gato o más de uno. Se suele decir que los grandes cambios no son buenos para los gatos, y es cierto puede irnos mal, pero si hacemos las cosas bien hechas no tiene por qué afectar a la salud y bienestar de nuestros gatos.
Cuando llegue el día de la mudanza, lo mejor es encerrar a nuestros gatos en una habitación, aislados de golpes, ruidos, puertas abiertas y nervios… Así será más fácil para nosotros, estaremos menos preocupados y los gatos estarán menos angustiados.
Si la mudanza va a durar varios días es aconsejable que lo último que llevemos a la nueva vivienda sea la cama. Así, aunque nuestra antigua casa esté medio vacía podremos dormir con ellos y les hará sentir mejor dentro de la extrañeza. En los siguientes días aceleraremos lo máximo posible el cambio de domicilio. Es aconsejable que hayamos montado todo cuanto sea posible en la nueva casa en el momento del traslado de los gatos para reducir el estrés cuando lleguen.
En el momento de sacarles de casa deberemos tomarnos nuestro tiempo para hacerlo de la forma más cómoda y con el mínimo estrés, para que entren tranquilamente en el transportín. Atraparles de forma agresiva o violenta puede influirles en su nueva casa. Una vez en el nuevo hogar colocaremos el transportín en el comedor, que es una zona de paso para todos. Les dejaremos unos minutos para que asuman que están en un lugar nuevo. Luego podemos enseñarles la casa… dónde está su comida, donde la arena, su cama, el rascador…. Yo siempre espero a que estén más relajados y les ofrezco un plato de su comida húmeda favorita, para que se sientan un poquito mejor, y también porque sé que en esos días van a pasar un poco del pienso…. Los mios generalmente se pasan las primeras horas debajo de la cama y les dejo la comida cerquita (si veo que no salen los primeros días también les dejo la arena por allí y cuando salen la paso a su sitio definitivo).
Lo normal es que estén raros al principio, pero en una semana aproximadamente estarán mejor tras haber explorado la casa.
Fuente: calendario Faada/Educador de gats
Hola mira yo puede ser que me cambie de piso seria mas o menos para diciembre llevo con mi gatita un mes y 7 dias se a espabilado muxo sale mucho y ya no tiene miedo. Pero no se como re accionara para esaa fechas debo de hacer algo en eapecial o lo que habeis puesto gracias
hola, al comienzo del articulo hablan de que los gatos no salen de su casa y en mi caso es todo lo contrario, mi gatito tiene 1 año y medio y lo tengo desde los 2 meses. Me mudare como para fin de año a una casa y creo que no nos hemos mudado antes porque tenemos miedo de que se pierda en el lugar al que vayamos porque en nuestra casa actual él sale y entra, a veces se va por algunos días pero siempre regresa y no hay día en el que no salga, así que no se si pueda adecuarse y sobretodo orientarse. Agredeceria muchísimo si me pudieran ayudar por favor!
Hola!, me cambie de ciudad hace aproximadamente un mes y quería compartir mi experiencia ya que todo salio bien y sin problemas.
Durante el cambio mi gatita (primavera) no tuvo ninguna reacción nerviosa, pero mi gatito (mojito) sí tuvo problemas mas graves. Mojito se escondió y llegué a pensar en un momento que no lo encontraría o se había escapado, resulta que se escondió en un lugar seguro donde nadie lo podría ver, una vez que lo encontramos los lleve en mis brazos a cada uno y los metí en la camioneta. Nos esperaban 7 largas horas de viaje, asi que lleve juguetes, agua y alimento en un bolsito de mano cosa que poder ofrecerles esas cosas en el camino. Ninguno comió ni tomó agua, era pleno verano asi que el agua sirvió más para refrescarlos un poco que para otra cosa.
Primavera se escondió en los recovecos de los asientos traseros de la camioneta, asi que cada vez que salia le ponia un poco de aguita en su boquita para pasar el calor. Mojito por su parte, fue todo el rato al lado mio y le tome su patita todo el camino y les hacia cariño. Mojito jadeaba de estres, da mucha pena verlos así pero es sólo estrés asi que le hablaba y le hacia cariño para que supiera que todo estaría bien. Una vez en el nuevo hogar deje todo en mi habitación (juguetes, arenero, platos de comida y agua), lo primero que instale fue el arenero para que la pieza tuviera su olor (marcan territorio en el arenero, aunque ambos estás esterilizados). No moví sus cosas hasta que pasaron dos semanas aproximadamente.
Traté de no salir mucho los primeros días, los acompañaba, jugaba y mimaba todo el tiempo.
Ahora ya están en su hogar y de a poco todo va tomando forma y armonía para los 3.
Espero les sirva de algo, yo leí mucho en internet y gracias a ello pude salir con ellos adelante !
Daniela, muchas gracias por compartirlo con nosotros! Un abrazo! =^^=
Hola! Gracias por el artículo y a Daniela por su experiencia ya que mañana mismo tendremos una experiencia similar. Nos trasladamos con nuestro gato a otra ciudad. Hace unos días embalamos casi todo y es cierto que Chimpón, nuestro gato, se estresó bastante y se escondió debajo del sofá, al principio estaba muy tranquilo en su terraza hasta que el ruido le llamó demasiado la atención y el movimiento de cajas no le gustó nada. Pero se le pasó en unas horas en cuanto acabamos y ahora se ha acostumbrado a ver las cajas y no para de curiosear y olisquearlas, supongo que será bueno para cuando las vea en nuestra nueva casa, aunque las dejaremos en un cuarto a parte. Lo que a mí me da miedo es que no va a tener terraza y está acostumbrado a campar por sus anchas en una terraza muy grande, y además sé que ehará muchísimo de menos a mi madre. Nos han aconsejado usar el difusor Feliway para disminuir el estrés. Ya os contaré qué tal va evolucionando.
Hola, en mi casa hay 3 gatos (abuela, madre e hija) y un perro, todos se llevan muy bien salen y entran cuando quieren.
Nosotros tenemos una casa en el pueblo que está a 2h de aquí y siempre vamos con el perro periodos irregulares durante todo el año.
La gata pequeña tiene un año y un mes, se ha criado conmigo y no suele salir mucho casi siempre esta por casa o el jardín. Me gustaría poder llevarla al pueblo, ya que siempre que volvemos esta asustada y desconfiada.
Conmigo tiene mucha confianza, hasta el punto de quedarse profundamente dormida cosa que me sorprendió mucho la primera vez que lo hizo, pero claro me da muchísimo miedo de que salga de allí y no volverla a ver.
Te agradecería muchísimo que me ayudaras.
Un beso.
Ayudaaaa!!
Estoy aterrado, por que no se como hacerles mas fácil la mudanza a mis gatitos (2 ), ya que al lugar a donde nos vamos a mudar ya viven 2 gatitas mas.
Si de por si el cambio puede ser estresante, el hecho de invadir el territorio de otros gatos puede ser conflictivo, por favor si alguien tiene una recomendación o consejo créanme que sera de gran ayuda…
Nos mudamos y mi marido bajo a la gata del auto y la entro en el living de la casa nueva. Y la dejó en un sillón y de ahí no la vimos más. Ya me estoy poniendo triste no dejo de llamarla en el patio y por toda la casa y no se q hacer ya
Buenas, me gusto leer esto, porque yo, que nunca he tenido gato (salvo de pqueño) ayer me mude con mi pareja. Metimos el gato en el transportin y desde ese mismo instante no paro de maullar (y es un ragdoll,se suponen que es una raza que casi no maulla). Todo el rato intentaba escaparse sacando la zarpa del transportin. Al llegar al piso (es bastante pequeño) como tuvimos que dejarlo todo por medio. Lo primero que hicimos fue meterle en el baño y cuando ya descargamos todo, le sacamos y le dimos pienso y agua, aun asi ayer y hoy cada vez que ve una ventana abierta intenta escaparse (jhoy probe a ponerlo en una ventana y miraba afuera).
Espero que cuando ya hayamos podido acabar de arreglar todo y el tenga su espacio, se tranquilize, porque no para de maullar (tambien hace eso de esconderse debajo de las mesas y la cama, pero eso es normal en gatos y el en su antigua casa lo solia hacer).
¿Algun consejo? yo hoy intente calmarlo dandole caricias. Nunca he sido de gatos, pero se lo importante que es el gato para mi pareja.
Hola, yo lanzo mi pregunta al mundo, a ver si alguien me indica un poco cómo debo proceder. Mi novio y yo vamos a mudarnos juntos, y tenemos un gato cada uno: yo una gata de 3 años y él un gato de 8, ambos esterilizados desde hace bastante. El caso es que no sé cómo debemos hacer para generarles el menor estrés posible. No sabemos si deberíamos presentarlos antes de la mudanza o si lo correcto es hacer la mudanza como si fuera con un único gato e ir juntándolos allí poco a poco o qué hacer.
PS: Con mi gatita ya me mudé una vez y en 4 días estaba perfectamente adaptada a la nueva casa
Muchas gracias a todos!
Hola Blanche, lo ideal es hacer la mudanza, ponerlos al princpio en habitaciones separadas e ir presentándolos poco a poco. En casos de mudanza usar feliway puede ser de gran ayuda, pero igualmente si haces las presentaciones poco a poco en unas semanas o como mucho un par de meses lo normal es que estén adaptados. Un saludo!
Hola. Me ha encantrado vuestro blog. Dais consejos excelentes. A veces es complicado hacer algo que nunca has hecho y, por tanto, yo hace poquito contrate una mudanza con Mudanzas Cordoba y me fue genial, porque había pensado en hacerla yo sola pero me desanimé. Os leo mucho! Besos!