El Gato y la Meditación

¿Conocéis el artículo de Paulo Coelho sobre el Gato y la meditación? En el texto «La importancia del gato en la meditación» Paulo cuenta una historia que refleja en el paso del tiempo y como las cosas se llegan a volver «indispensables».

Gatos budismo

La historia habla de un maestro budista que tenía un gato al que quería mucho y le dejaba estar con él durante las meditaciones. Con el tiempo el maestro murió y el siguiente monje ocupo su lugar, este no sabía qué hacer con  el gato así que en memoria de su maestro dejo que siguiera asistiendo a las meditaciones. Cuando ese gato murió estaban tan acostumbrados al gato que buscaron otro gato.

Este hecho se extendió por toda la región y muchos otros templos acogieron gatos pensando que esto daba la fama al primer templo, tan respetado entre los otros templos. Y así el gato se hizo imprescindible en la meditación. Se llegaron a escribir tratados sobre la importancia del gato en la meditación y se realizaron incluso estudios universitarios para concluir si el gato ayudaba a obtener una mayor concentración.

Tiempo más tarde apareció un maestro que era alérgico al pelo de gato y decidió prescindir de él. Al principio esa decisión le costó la oposición de los discípulos y fue una decisión muy drástica y difícil de aceptar, dada la integración que tenía la figura del gato para los monjes que llevaban años haciéndolo así.

Sin embargo, este giro de los acontecimiento devolvió a los monjes la visión de que los gatos no eran los que daban la fama al primer templo si no su maestro y la buena disciplina de este, pero para llegaran a comprenderlo transcurrieron 200 años. Entonces se publicaron tratados animando a meditar sin ayuda de animales, y estudios que avalaban que meditar sin tener un gato cerca es posible.

Puede ser que los gatos no sean tan importantes para este ejercicio pero si es verdad que ellos notan algo que les gusta y cuando estas meditando se acercan y permanecen a tu lado ¿Sería esto lo que fascinaba al primer maestro?.

Espero que esta fábula os sirva para cuestionaros muchas cositas, ante todo ésta es la actitud que hay que tener porque si nunca nos atrevemos y nunca nos cuestionamos nada los que nos rodean tampoco lo harán ¿Quién dijo que los gatos son ariscos? ¿Quién dijo que los gatos se llevan mal con los perros? ¿Quién dijo que los gatos no son cariñosos? Practiquemos cada día nuestro amor y respeto y tal vez dentro de 200 años veamos algunos frutos en el entorno que nos rodea.

Podéis leer el artículo original en el enlace.


Relacionado: Artículos Tags: , ,

Participa, deja un comentario

Enviar comentario

7 Comentarios en "El Gato y la Meditación"

  1. Yohana dice:

    Es cierto, a veces medito e invariablemente mi gata tricolor llega y se queda ya el resto del tiempo conmigo.

  2. silvia dice:

    Mis dos gatas acuden puntualmente a mi meditación, se sientan junto a mi y se quedan quietas haciendo un ronroneo mientras estoy en el ejercicio, es tan confortable que le da un toque de apoyo y complacencia, sin duda los gatos sienten la energía de la meditacion

  3. Mine dice:

    a mi gata parece que le gusta el mantra «om shanti om» cuando lo pongo en las bocinas ella se queda quieta como meditando, mi maestra de yoga medita con su gato en su regazo porque a el parece gustarle…. namaste¡

  4. raquelminoli dice:

    Te cuento que comencé a meditar espontáneamente, sin tener mucho conocimiento, estaba atravesando una etapa bastante difícil, vivía sola en el extranjero, y mi única compañía era mi gato, Chicho, que gracias a Dios o a la existencia o como se quiera llamar, todavía está conmigo. Como te dije, no sabía mucho sobre meditación, simplemente me quedaba acostada, los ojos cerrados, vaciando la mente, los colores y las luces iban y venían, e invariablemente, Chicho se quedaba a mi lado, completamente recostado a mí, estirando su cuerpo contra el mío, y permanecíamos así, todos los días, en la mañana, por una hora o más. Tengo la total certeza que él disfrutaba el momento tanto como yo. Después, al terminar, se le veía cargado de energía, los ojos parecían más brillantes, como si las luces se hubieran quedado allí.

  5. Aly Luna dice:

    La armonía con cada especie que habita sobre lafaz de la tierra es esencial .

  6. Luz Sophia Rodriguez dice:

    Para mi ha sido toda una experiencia convivir con un gato. No son ariscos, son independientes, a veces quiere que lo abrace y a veces quiere estar solo. Con mi perra se lleva de maravilla. Podría afirmar que el es mas cariñoso que ella. Ella (la perra) a veces le juega y a veces le gruñe, el (el gato) la consiente, le lame las orejas y se echa a su lado. Mi gato es muy cariñoso, le encanta estar a mi lado, me sigue a donde vaya en mi apartamento, duerme conmigo, me lame la mano. Lo miro fijo…. luego cierro los ojos y pienso con intensidad….»te amo Lucky», abro los ojos y el se acerca, pasa su cabeza por mi cabeza y se echa a mi lado ronroneando. Vivir con el es maravilloso. Un abrazo!

  7. alicia dice:

    Buenas noches.necesito un consejo.mi gatito algo tiene lo veo muy triste.nadamas lo veo feliz cuando lo dejo salir afuera.y cuando lo meto a la casa.se pone muy enojado y triste no quiere comer nadamas se la pasa durmiendo.y también se Rasca mucho alado de su boca ya lo yevamos con el veterinario y no le sirve la medesina de tanto Rascarse se saca la sangre y se le cae el pelo ya tiene su pura Piel.Q me aconseja.ojalá me pueda ayudar.grasias

© La Loca de los Gatos. Todos los derechos reservados. XHTML / CSS Valid.
Content Protected Using Blog Protector By: PcDrome.