Sin duda esta es una de las mejores noticias que me gustaría publicar.
- Cada 2 segundos se pierde una mascota en algún lugar del mundo
- 1 de cada 3 animales de compañía se ha perdido alguna vez a lo largo de su vida
- Solo uno de cada 10 animales perdidos se encuentran
Por el momento el sistema en fase de desarrollo pero tiene muy buena pinta y nos va a servir de mucha utilidad tanto a dueños de mascotas como… es inimaginable las aplicaciones que puede tener!
La problemática actual
Actualmente cuando nuestro o nuestro perro se pierde tenemos muy pocas alternativas a la hora de encontrarlo. Nuestro gato puede estar justo en los alrededores de nuestra casa o a kilómetros de distancia, pero dependemos exclusivamente de nuestro sentido de la vista y nuestra mente para poder encontrarlo. Una vez encontrado un animal podemos verificar su identidad si este lleva un microchip identificativo, pero nada más. La búsqueda tenemos que hacerla solo con nuestros torpes ojos de humano.
A pesar de que nuestro gato lleve implantado el microchip, debemos tener en cuenta que no existe ningún microchip que se implante bajo la piel y que incluya GPS. Si queremos controlar a nuestra mascota por GPS actualmente solo disponemos de collares específicos que llevan pegados a él un dispositivo de localización casi tan grande como un teléfono móvil. Algo impensable para un gato.
Igual ocurre en los proyectos de reinserción de animales en la naturaleza, como el lince ibérico. Si bien los linces pueden ser controlados, éstos pueden perder sus collares y también la garantía de su localización requiere que el lince porte continuamente un collar bastante grande que transmita su posición.
¿La tecnología actual lo permitiría?
Vivimos en un momento en el que podemos localizar nuestro iphone desde nuestro ipad, saber en qué parte de la ciudad se encuentran nuestros amigos gracias a nuestros smartphones y hacer check-in en todos los establecimientos en los que entramos. Pero aunque podemos buscar nuestro iphone, nuestro ipad, nuestro mac, geoposicionr nuestras fotos y controlar a nuestro novio con la app «Amigos» no podemos localizar a nuestro gato, que es el único que necesita realmente ser localizado.
Además nuestro gato ya lleva implantado un microchip. ¿Qué hace que ambas tecnologías no sean compatibles y puedan convertirse en una herramienta eficaz que nos ayude a encontrar a nuestra mascota perdida sin depender de nuestros sentidos?
El problema reside fundamentalmente en el tamaño y en la recarga de la batería del GPS. Como decimos los sistemas actuales son aparatos de un tamaño considerable (como el de la imagen) no solo llevan una antena sino también unas baterías que necesitan ser recargados para funcionar, al igual que cargamos el móvil, el ipad o el mac.
Escape Alert: Sistema de Microchip + App
La buena noticia es que nuestros gatos se mueven. A diferencia de nuestro ipad, nuestro mac o nuestro ipad, para escaparse, nuestro gato tiene que moverse.
La premisa de Escape Alert es la creación de un microchip suficientemente pequeño con GPS que no necesite ningún tipo de pila o batería que se recargaría a si mismo con el movimiento del cuerpo de nuestro gato. Se trataría de una mezcla de última tecnología con la tecnología que hace muchos años desarrollaron fabricantes de relojes como Rolex. Con el movimiento, nuestro gato recarga las baterías de su localizador mientras que una App registra continuamente su posición en un mapa.
Además la aplicación permitiría establecer unos límites en el mapa, una especie de barrera virtual. Una vez que tu gato sale de esa barrera la aplicación te envía un mensaje de texto para que no pierdas tiempo en la búsqueda o vayas a recuperarlo inmediatamente. La ventaja de que la barrera sea virtual es que puedes modificarla todo lo que quieras. Puedes ampliar o reducir los límites o bien puedes hacer nuevas barreras, por ejemplo si vas a dejar el gato en vacaciones en casa de un familiar o si os mudáis de casa.
La empresa, que se llama Escape Alert, al igual que el sistema, prevé tenerlo listo aproximadamente en 2015. Según indican sus representantes ya han conseguido fabricar un prototipo del microchip del tamaño de un sello, pero aún tienen que trabajar para reducir su tamaño lo máximo posible.
La empresa ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding en Kickstarter.com para tratar de reunir los fondos necesarios para llevar a cabo este proyecto tan útil e interesante. Si te apetece echar una mano la campaña estará disponible a partir del 30 de Septiembre.
Futuro y ética
Aunque esto es una web de gatos y estoy realmente emocionada por la iniciativa tan genial y por lo útil que podría ser esta aplicación en casos de pérdida, no he podido evitar hacerme esta pregunta… ¿Os imagináis que pasaría si se implantara en humanos? Muahahaha….
Por lo pronto a parte de que es genial poder soñar con que nuestros gatos no se pierdan nunca en la vida jamás también creo que está claro que viéndole una utilidad tan obvia muchas familias se concienciarán de la importancia de poner el microchip y tener a nuestros peludos siempre bien identificados
vía Escape Alert Imagen: DogChannel
Lo malo es que habrá que cambiarle el chip, parece. ¿No?
Sería fantástico. Realmente me apunto para tener a mis mascotas con sistema GPS.
Pero tengo mis temores con respecto al chip. Tengo 2 gatos y dos perros y a ninguno les he puesto chip a pesar de que en mi comuna es gratuito. En algunas páginas de internet se comenta que la implantación del chip está correlacionada con cancer ¿Que hacer? ¿Alguien tiene información oficial al respecto?
Muy buen artículo, felicidades!
Qué ilusión me ha hecho este artículo… Desafortunadamente parece que la empresa era un fraude: me he puesto a buscar mas info, buscar el kickstarter, y he visto que su web está desconectada, su Facebook no se actualiza desde 2014 y la campaña en kickstarter nunca se lanzó (estaba programada para septiembre de 2014). Aquí tenéis más info: http://blogs.ocweekly.com/navelgazing/2014/09/karen_hanover_microchip_lost_pets.php
Qué pena… Desde luego el producto causaría furor, hasta los timadores lo ven claro…
No es una estafa. He puesto Escape Alert en el facebook y el proyecto sigue adelante. Está continuamente actualizandose.
mi gato tiene microchip se me perdio hace dos dias y lo malo es que no sed si se pueda descargar un rasteador desde mi celular
si alguien sabe unapagina
se lo agradesco
ojala aparezca mi gatica con este metodo