La Loca de los Gatos

13 mitos sobre gatos desmentidos

Las veterinarias estadounidenses Carly Fox y Ann Hohenhaus protagonizan en el canal de Business Insider este divertido vídeo en el que desmienten 13 mitos muy comunes sobre los gatos. ¿Los gatos caen siempre de pie? ¿Pueden ver en la oscuridad?

Nuestros más fieles seguidores seguro que ya estaban al tanto de todos estos mitos ¿Te atreves a comprobar si has caído en alguno?

Mito #1: A los gatos les encanta beber leche

El mito: Al igual que las veterinarias tengo claro que la imagen del gatito bebiendo leche de un cuenco es típica en los dibujos animados y películas infantiles de al menos un par de generaciones.

La realidad es que los gatos a medida que crecen van desarrollando intolerancia a lactosa. Sus cuerpos ni siquiera pueden digerir la leche. Si alimentas con leche a una gata mayor, o a cualquier gato después de haber sido destetado, no podrá digerirla, al contrario, puede causarles molestias gastrointestinales. 

Más alimentos prohibidos en este enlace.

Mito #2: los gatos son nocturnos

Mito: los gatos se mantienen despiertos durante la noche porque es cuando cazan a sus presas.

La realidad es que los gatos se despiertan lo suficiente como para matar alguna presa, comerse a esa presa y luego volver a dormir hasta la próxima vez que les entre el hambre. Según la veterinaria Carly Fox, los gatos son animales crepusculares, que se mantienen activos durante el atardecer y el amanecer. Cazan al anochecer o al amanecer, y es donde pueden ver mejor a la presa. Se supone que son más activos por la mañana y por la noche, pero no necesariamente en mitad de la noche. Aunque algunos gatos lo son.

Mito#3: los gatos odian el agua

Mito: los gatos odian el agua.

Realidad: A la mayoría de los gatos no les gusta bañarse en el agua el agua, pero no es cierto que todos los gatos odien el agua. De hecho, a muchos gatos les encanta jugar con el agua.

Mito#4: los gatos creen que su dueña es su madre

Ambas veterinarias se muestran de acuerdo en que nuestros gatos no piensan que seamos su madre, aunque los hayamos criado desde pequeños. Para ellas los gatos piensan que eres su cuidadora y te necesitan, aunque reconocen que hay personas que convencidas de que los gatos creen que son sus madres.

Mito#5: las mujeres embarazadas no pueden vivir con gatos

Mito: Las embarazadas no deben convivir con gatos bajo ningún concepto.

Realidad: Algunos gatos algunas veces están infectados con un parásito llamado toxoplasma. Este parásito puede ser expulsado en las heces del gato y si la embarazada lo coge puede causar daños al bebé o incluso abortos. Pero esto se soluciona pidiendo a una persona que el favor de limpiar la caja de arena durante el embarazo. Después de haber vivido una pandemia también seguro que estamos más que preparados para extremar nosotros mismos las medidas de higiene y disponemos en casa incluso de guantes y mascarillas así como desinfectantes de todo tipo. No hay que deshacerse de los casos, simplemente evitar el contacto con las heces y el parásito, que podría estar en las heces de nuestros gatos.

Mito#6: los gatos pueden ver en completa oscuridad

Los gatos tienen como una especie de espejo en la parte posterior de sus ojos, el tapetum lucidum. Sin embargo es necesario que haya algo de luz para que se refleje dentro del ojo.

Mito#7: la comida humana es mala para los gatos

Los gatos son carnívoros obligados y por eso la dieta humana no es adecuada para ellos.

Mito#8: los gatos negros dan mala suerte

No hay ninguna evidencia de que los gatos negros traigan mala suerte, por lo que este es otro mito que necesitamos desterrar ya, ya que esta creencia realmente perjudica a los gatos negros que necesitan ser adoptados.

Mito#9: a los gatos no les gustan ni las personas ni a los bebés

Aunque este mito también es desmentido en el vídeo, las veterinarias aclaran que podría haber algo de verdad en él, debido al olor diferente y los movimientos impredecibles de los bebés.

Mito#10: los gatos siempre caen de pie

Los gatos son muy ágiles y tienen muy buenos reflejos, por lo que muchas veces consiguen caer de pie. Sin embargo hay multitud de veces que paran el golpe con otras partes de su cuerpo. Las veterinarias aclaran que, por su trabajo, desgraciadamente tienen que atender a un gran número de gatos que no ha caído de pie.

Mito#11 los gatos y los perros no se llevan bien

Sin duda esta afirmación es totalmente un mito. Los perros y los gatos no tienen por qué llevarse mal, salvo casos aislados en los que dependerá fundamentalmente de la personalidad de cada uno.

Mito#12 cuando los gatos ronronean quiere decir que son felices

El ronroneo se asocia a menudo con el placer y bienestar de los gatos,  pero la realidad es que los gatos también ronronean cuando están nerviosos, cuando están enfadados o cuando tienen hambre, por ejemplo.

Mito13# un año humano es igual a siete años de un gato

Fox: este es otro mito. En el caso de los gatos no tiene sentido, es un mito que viene de la equivalencia que se ha hecho tradicionalmente entre los años humanos y los años de perro.

La relación que se suele establecer entre años humanos y años de gato es la siguiente: El primer año de vida del gato equivaldría a unos 15 años de edad en humanos, el segundo año solo equivale a 10 años humanos. A partir del tercer año cada año gatuno equivale a 4 años humanos.

¿Os ha parecido interesante esta entrevista ? ¿Estáis de acuerdo con estos mitos? ¿Los conocíais?

Salir de la versión móvil